
TASIS
Dorado
Jornada
escolar de literatura y performance
Sábado,
30 de enero de 2016
BASES DE PARTICIPACIÓN 2016
I.Nombre-
El nombre completo del proyecto es: Jornada escolar de literatura y performance
de TASIS Dorado.
II.
Descripción general- La Jornada escolar de literatura y
performance es un proyecto educativo
dirigido a fortalecer el sentido creativo y crítico en los estudiantes de las escuelas de Puerto Rico. Consiste en un
día de competencias en las categorías de discurso, drama a dúo, poesía a dúo y
perforpoesía. Las obras literarias que
se van a representar se seleccionan el mismo día de la competencia y se sortean
los estudiantes para tener miembros de diferentes escuelas en cada equipo. Luego, los estudiantes analizan y preparan
sus montajes de los textos asignados y los presentan ante los jueces, quienes
escogerán a los equipos ganadores.
La primera edición de la Jornada
se llevará a cabo el sábado, 30 de enero de 2016 en el teatro escolar (PAC) de
TASIS Dorado. Durante la actividad el personal autorizado de TASIS Dorado tomará
fotografías y videos con propósitos documentales y de publicidad. No se permitirán otras fotografías durante la
competencia en el teatro o la preparación en los salones.
III. Misión, visión,
objetivos - La Jornada está basada
en los fundamentos filosóficos de TASIS Dorado, entre ellos el pensamiento crítico, la participación
comunitaria y el sentido estético.
Misión: Mantener programas educativos curriculares, co-curriculares
y extracurriculares que ayuden a los estudiantes a ser individuos con una
amplia formación cultural, que sepan discernir y que valoren las relaciones
humanas.
Visión de la Jornada escolar de literatura y performance: Ser un espacio para fomentar la diversidad, la excelencia y la
camaradería entre los jóvenes de diferentes escuelas por medio de actividades
organizadas a partir de las tendencias más expresivas y contemporáneas de las
artes.
Objetivos
-Integrar a la
comunidad escolar miembros de la clase artística y de la academia.
-Facilitar la
participación de escuelas con diferentes posibilidades organizativas y
económicas.
-Fomentar el
compañerismo entre estudiantes de
diferentes escuelas.
-Exponer al
estudiante a evaluaciones por parte de expertos en el campo del teatro,
las artes y la literatura.
III.
Categorías
Discurso (1 estudiante): Para la categoría de
“Discurso”, el/la estudiante debe demostrar dominio del lenguaje español
mediante una dicción y temperamento correspondientes a la pieza seleccionada.
El estudiante leerá el discurso en un podio y se espera que establezca contacto
visual con la audiencia, además de demostrar carisma y aplicar estrategias de
persuasión. Sus movimientos deben corresponder al carácter del discurso, sin
ser histriónico. Duración: dos a tres
minutos.
Poesía a dúo (2 estudiantes de escuelas
diferentes): Para la categoría de “Poesía a dúo” los estudiantes deberán
acordar una manera de interpretar el poema seleccionado que desarrollarán en
términos de interpretación sonora exclusivamente. Se observará principalmente
el acoplamiento de los estudiantes como dúo, su inventiva en la interpretación
del poema y la inserción apropiada de técnicas de volumen, dicción, repetición,
modulación de voz con palabras, versos y estrofas. Ambos estudiantes estarán
uno frente a otro, con el poema en un atril y un micrófono inalámbrico. Duración: dos a cinco minutos.
Drama a dúo (2 estudiantes de escuelas
diferentes): Para la categoría de “Drama a dúo” los estudiantes deberán
desarrollar en dúo la pieza seleccionada en términos de interpretación, uso del
cuerpo, uso del espacio escénico, inserción de utilería y trabajo de la voz. Se
observará principalmente el acoplamiento de ambos estudiantes como personajes,
su inventiva en la interpretación de la pieza y la inserción apropiada de
técnicas de volumen, dicción, repetición, modulación de voz, caracterización,
densidad emocional, ocupación del espacio escénico, utilización de utilería y fidelidad al texto
original. Duración: tres a cinco
minutos.
Perforpoesía (1 estudiante por escuela para
formar un grupo; hasta 6 estudiantes por grupo): En la categoría de
“Perforpoesía”, se escogerá un estudiante por escuela participante para
conformar un grupo. Cada grupo recibirá el poema seleccionado que desarrollará
en términos de interpretación, uso del cuerpo, uso de utilería y trabajo de la
voz. Se observará principalmente el acoplamiento de los estudiantes como grupo,
su inventiva en la interpretación del poema y la inserción apropiada de
técnicas de volumen, dicción, repetición, modulación de voz con palabras,
versos y estrofas, así como ocupación del espacio escénico y la utilización de
la utilería. Duración: tres a seis minutos.
V.
Organización general de la competencia
A.
Participantes- TASIS Dorado extenderá
una invitación a varias escuelas públicas y privadas hasta lograr el número de
seis escuelas participantes. Una
vez la escuela acepte la invitación,
debe completar la Hoja de inscripción
de la Jornada, en la cual se aceptan las Bases
de participación 2016.
B.
Talleres- La participación en los talleres es recomendable,
pero no compulsoria. El sábado, 12 de diciembre se ofrecerán cuatro talleres y
se realizará un simulacro de la competencia.
En caso de ser necesario, se llevarán a cabo otras reuniones o visitas a
las escuelas participantes.
C.
Obras literarias: El miércoles, 20 de enero es la fecha límite
para que todas las escuelas envíen sus tres obras, ya editadas, por
categoría. Las escuelas que no puedan
someter las piezas editadas, deben completar un “relevo” para
autorizar a TASIS Dorado a buscar las obras para incluirlas en la lista de piezas
disponibles para la competencia. El
sábado, 23 de enero las escuelas evaluarán todas las obras editadas
y, una vez aprobadas unánimemente, se colgarán en la
página Web de la Jornada: http://jornadaescolartasisdorado.blogspot.com/
D.
Jueces-
TASIS Dorado seleccionará a cinco jueces quienes
poseerán una probada trayectoria en el mundo de las artes, ya sea en literatura,
teatro o arte contemporáneo. Los jueces
otorgarán el primer, segundo y tercer lugar por categoría, según los aspectos
contenidos en la hoja de evaluación. Igualmente, emitirán un laudo por cada
categoría y firmarán los certificados de participación.
E.
Hojas de evaluación- TASIS
Dorado preparará las cuatro hojas de evaluación que utilizarán los jueces para
observar y premiar las presentaciones de los estudiantes. Conceptualmente, dichas hojas deben reforzar
el sentido creativo y colaborativo de las presentaciones.
F.
Premiaciones- Los primeros
lugares en cada categoría recibirán medallas
de primer, segundo y tercer lugar. Según la disponibilidad, también recibirán certificados de regalos
para compra de libros o para actividades culturales y de crecimiento artístico.
Todos los participantes recibirán certificado de participación.
El resultado emitido por los jueces es final e inapelable, según
las Bases de participación.
IX.
Código de conducta- Parte de la filosofía de
educativa de TASIS Dorado se fundamenta en que, como modo de vida, los
estudiantes deben desarrollar un espíritu de competencia honesta, que valore el
humor, la diversidad y el talento. Para lograrlo,
todos los participantes de la Jornada escolar de literatura y performance deben
observar el siguiente Código de conducta.
Código de conducta de la Jornada escolar de
literatura y performance
1.
Mantener un ambiente
respetuoso y de creatividad intelectual y artística.
2.
Estar dispuesto a colaborar e
intercambiar ideas con los compañeros asignados de equipo, hasta lograr una
presentación que demuestre el mayor esfuerzo y respeto.
3.
Vestir de manera formal y
cómoda para la actividad y que a la vez
mantenga la objetividad en la evaluación de los jueces. El uniforme es camiseta negra sin logos, pantalón o mahón negro o azul, zapatos
cerrados. No se puede utilizar
vestimenta o accesorios que identifiquen escuelas, municipios o grupos.
4.
Seguir las instrucciones
impartidas por el personal de TASIS Dorado y sus ujieres durante el día de la
competencia.
5.
Utilizar solamente las
referencias y materiales provistos en la competencia para organizar los
montajes de las piezas. No se puede consultar con otras personas que no sean
las del propio equipo ni buscar ideas por computadora, teléfono o cualquier
medio digital o físico. En caso de que
ocurran dichas consultas, serían descalificados los estudiantes y perderían los
premios obtenidos.
6.
Fomentar la creatividad de
los estudiantes. Los maestros no
diseñarán o facilitarán montajes previos de las obras literarias aprobadas, que
puedan distraer o interferir con las
ideas propias de los alumnos el día de la competencia.
7.
Representar dignamente a su
escuela. No se permiten actos de robo,
vandalismo, uso de sustancias controladas / cigarrillo/ alcohol, participar o incitar peleas, altercados o cualquier evento que altere el
espíritu de compañerismo de la Jornada.
En caso de que ocurran, serían descalificados los estudiantes y
perderían los premios obtenidos.
JCR:15.01.2016
-----
No comments:
Post a Comment